GRADO EN TURISMO
El mercado laboral actual demanda a profesionales que exploten las potencialidades que ofrece el sector turístico. Es por ello que la Facultad de Empresa Finanzas y Turismo, con el Grado de TURISMO, ofrece un plan que elevará el nivel de formación de los alumnos para que puedan afrontar competitivamente las exigencias que impone el sector. Los alumnos de dicho grado recibirán una formación multidisciplinaria y tendrán la preeminencia de adquirir conocimientos más amplios así como las herramientas necesarias para poder dirigir, gestionar, planificar y ejecutar un amplio abanico de perfiles profesionales dentro de los ámbitos característicos del mundo del Turismo.
El Grado en Turismo debido a su carácter multidisciplinar, no requiere de unos conocimientos previos específicos, no obstante se recomienda que los alumnos tengan un interés y una cierta habilidad para el aprendizaje de idiomas, el trabajo en equipo y las relaciones públicas. Es muy aconsejable que el alumno posea capacidad de liderazgo y gestión, dotes de comunicación laboral y social, iniciativa y espíritu emprendedor, visión internacional. Además el alumno de nuevo ingreso tendrá la obligación de poseer interés y una cierta capacidad de vislumbrar el sector del turismo a través de una actitud crítica, comprometida y responsable.
El estudiante contará en todo momento con orientación académica y profesional, puesto que en la Universidad de Extremadura dentro del SGIC (Sistema de Garantía Interna de Calidad) se han diseñado para ello los procesos de Orientación al Estudiante (POE) y de Gestión de la Orientación Profesional (POP). Dicha orientación es llevada a cabo en primera instancia a través del tutor en el Centro del PATT (Plan de Acción Tutorial de la Titulación) y a través de las diferentes oficinas creadas, fundamentalmente, para apoyar y orientar al estudiante (Servicio de Atención al Estudiante, Oficina de Empresas y Empleo, Oficina de Orientación Laboral, Oficina para la Igualdad, Oficina de Cooperación al desarrollo).
El tipo de enseñanza que se imparte, en el grado de TURISMO, en la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo es únicamente presencial, por tanto, no se imparte la enseñanza de forma semipresencial o virtual. El número total de créditos del grado de TURISMO que habrá de cursar el estudiante es de 240 créditos en cuatro años. A continuación, le mostramos la distribución del plan de estudios en ECTS por tipo de materia.
¿En qué curso del Grado se imparte cada módulo? El Módulo de Formación Básica se imparte en el primer curso de la carrera. Los créditos de los módulos obligatorios se reparten entre el segundo y tercer curso del Grado fundamentalmente. En el último año del Grado, cuarto curso, se imparte una asignatura obligatoria, el módulo optativo y se desarrollan las prácticas externas. Finalmente, es preciso señalar que El TFG se defiende por parte del alumno cuando haya finalizado o completado los 234 restantes.
Se ha fijado en la Facultad una normativa para el desarrollo de la Prácticas Externas en Empresas donde se establece el proceso de las mismas así como el procedimiento para la solicitud de convalidaciones de estas prácticas si es el caso (consultar el siguiente enlace: http://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/feet/informacion-academica/practicas-externas).
La Facultad de Estudios Empresariales y Turismo ha desarrollado una normativa específica para los TFG en función de la normativa de los TFG establecida por la Universidad de Extremadura. Además, se han fijado en la Facultad los siguientes documentos que permiten facilitar la labor del estudiante cuando deba desarrollar su TFG:
Para un análisis detallado de los TFG se puede consultar el siguiente enlace: http://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/feet/informacion-academica/tf-estudios. En dicha página se va exponiendo también la lista de los trabajos propuestos cada año por los profesores, los trabajos asignados a los alumnos, los tribunales aprobados en Junta de Facultad para la evaluación de los mismos, etc. El sector del turismo es "una gran cantera de futuros directivos"[S.Carrizosa. El País 17-01-2015]. En la actual fase de recuperación económica de nuestro país, los expertos en recursos humanos pronostican que el sector turístico será, está siendo ya, un importante generador de empleo, que exige profesionales capacitados. Así por ejemplo, para Santiago Aguilar, vicepresidente de la Asociación de Profesionales del Turismo, son profesionales “a los que se les va a exigir un segundo y tercer idioma, experiencia en el extranjero y en subsectores turísticos que aporten una visión global del negocio y aplicación de nuevas tecnologías”. Para el presidente de OHL Desarrollos, Andrés Pan de Soraluce, “el turismo es uno de los grandes generadores de empleo en España". El Grado de Turismo trata de formar profesionales que den respuesta a las demanda de un sector amplio, abierto y polivalente. |